Descripción
Este modelo se basa en la existencia de distintas causas para una misma enfermedad y en que una causa puede producir diferentes efectos. Además, determina que la enfermedad es consecuencia de las interacciones entre agente, ambiente y hospedador. Las causas de este modelo son redefinidas en la siguiente clasificación:
- Causas suficientes: cada uno de los conjuntos de factores que sea suficiente para que se dé la enfermedad.
Ejemplo: Una mordedura de perro rabioso te contagiará la rabia si no estás vacunado, pero también puedes contagiarte por una mordedura de murciélago o pinchándote sin querer con un objeto infectado siempre que no estés vacunado frente a esta enfermedad.
Cuadro: Causa suficiente A, causa suficiente B y causa suficiente C
- Causa componente: Cada uno de los factores que forma parte de la causa suficiente.
En el ejemplo anterior, cada uno de los factores sería una causa componente, esto es, que te muerda un perro rabioso es una causa componente.
Cuadro: A, B, C, D, E, F, L, X, Z
- Causa necesaria: es la causa componente que se repite en todas las causas suficientes.
En nuestro ejemplo: que el virus esté presente.
Cuadro: E
Pincha aquí para poner a prueba tus conocimientos.